Tras retomar nuestra actividad clínica, muchos pacientes nos han preguntado antes de acudir a nuestra consulta si debían tomar alguna medida. Por ello, hemos preparado esta publicación donde recogemos las recomendaciones que las autoridades sanitarias nos han transmitido.

        1. Al concertar la cita el paciente deberá responder una serie de preguntas en relación con ciertos síntomas e información relevante al contacto con personas que haya padecido el COVID-19

     – ¿ Tos?

     – ¿ Dolores digestivos?

     –  ¿ Fiebre o mal cuerpo?

     – ¿ Pérdida de olfato o gusto?

     – ¿ Ha padecido COVID-19 o ha estado en contacto con alguna persona que lo haya padecido?

 

        2. El día de la cita, antes de acudir a la consulta le recomendaremos al paciente que:

    – Venga solo: para evitar que en el centro sanitario se encuentres solo las personas indispensables y evitar así el contacto de personas en las áreas comunes de la consulta.

    – Acudir con guantes y mascarilla: son métodos de barrera que minimizan el contacto y contaminación con su uso en zonas comunes de la clínica.

    – Acudir sin joyas: Todo elemento que puede actuar como retención de contaminación, así como dificultar la desinfección.

    – Acudir puntual a la cita, ni más temprano ni más tarde: Debido a que el personal que le asistirá tiene que preparar el gabinete y colocarse los trajes de protección. Además, procuraremos que el paciente entre directamente al gabinete para minimizar así el tiempo que pase en la sala de espera y otras áreas comunes.

    – Procurar el pago con tarjeta: De esa manera se reduce el contacto en el momento de la transacción.  

 

         3.  Al entrar a la clínica al paciente:

  – Le proporcionaremos gel hidroalcohólico para desinfectar las manos.

  – Le tomaremos la temperatura.

  – Le proporcionaremos una bolsa donde introducir sus cosas.

  – Le proporcionaremos calzas y guantes.

      En el gabinete:

   – Será donde pueda quitarse la mascarilla.

   – Le proporcionaremos un enjuague antiséptico, gorro y gafas

 

A pesar de todo lo comentado, nos gustaría trasmitirles que todas estas medidas no nos han resultado un cambio drástico en nuestra práctica profesional ya que desde hace mas de 30 años todos los dentistas hemos tenido que adoptar medidas y protocolos de desinfección o esterilización para luchar contras enfermedades infecciosas potencialmente transmisibles como el VIH, Hepatitis o tuberculosis. Así que el COVID-19 para nosotros es otro virus al que debemos afrontar y aportar nuevos métodos para evitar su transmisión en nuestro entorno profesional ya experimentado en adoptar rápidamente este tipo de medidas.

Contactános
close slider

Responsable: Clínica dental Dr. Rosell
Finalidad: Contestar a tus preguntas.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: Tus datos los guardará Clínica dental Dr. Rosell según la Ley de Protección de Datos.
Derechos: Tendrás derecho de acceso, rectificación y supresión de tus datos.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.