bruxismo

Normalmente denominamos bruxismo al acto compulsivo de apretar o rechinar los dientes que se caracteriza por la contracción de los músculos con o sin desplazamiento de la mandíbula. La mayoría de la población que lo padece no es consciente de ello ya que en su mayoría se lleva a cabo durante la noche mientras descansamos; sin embargo, también puede darse durante el día en situaciones de máxima concentración o estados de nerviosismo. Dedemos de tener en cuenta que esta enfermedad nada tiene que ver con los movimientos masticatorios puesto que se produce con la boca vacía.

TIPOS DE BRUXISMO: 

El Bruxismo despierto:                                        El bruxismo del sueño:
– Apretamiento                                                        – rechinamiento
– No generamos ruido                                            – ruidos                                                                                                                    – Generalmente consciente                                    – inconsciente
– Más frecuente Se considera                                – se considera desorden del sueño.

 

CAUSAS:

Aunque el origen de esta enfermedad no está suficientemente claro, la causa principal la achacaremos a situaciones de estrés emocional que se descargan durante el sueño, o malas mordidas que producen posiciones incorrectas y dañinas para las piezas dentales (con ello aclaramos que con la colocación de la ortodoncia hoy día no solo conseguiremos unos dientes bonitos sino que a la vez nuestros dientes conseguirán ejercer su correcta función para no ser dañados al apretar o rechinar).

SÍNTOMAS:

La mayor parte de las veces las personas que la padecen no son conscientes del problema hasta que no empiezan a sufrir los síntomas que esto puede producir, entre ellos destacaremos los síntomas a corto y largo plazo.

A corto plazo podríamos destacar:

-dolor en la mandíbula o en los músculos faciales

-dolor de dientes

-dolores de cabeza y cuello.

Sin embargo, existen otras consecuencias que a largo plazo podremos apreciar en nuestra cavidad oral como pueden ser:

-crujidos de mandíbula

-desgastes oclusales, es decir , desgastes en la cara del diente con la que mordemos. (foto)

-abrasiones (foto), denominamos abrasión al desgaste en la unión entre la encía y el diente en la cara exterior del mismo, durante muchos años la causa de éstas lesiones fue muy discutida debido a que muchos especialistas lo asociaban al cepillado, sin embargo ya en los 80 McCoy citando artículos de ingeniería postulo que la flexión de los dientes por estrés daba lugar a la ruptura a nivel cervical de estructuras dentarias.

-fractura y fisuras en los dientes y posteriormente abscesos o fistulas (infecciones).

 

DIÁGNOSTICO Y TRATAMIENTO:

Antes de nada debemos aclarar que no existe un tratamiento que resuelva las causas, sin embargo podemos frenar o paliar sus síntomas.

El tipo de tratamiento estará en función del tiempo que el hábito lleve acompañándonos y del desgaste asociado a éste que será el principal signo para que el Doctor pueda detectar la enfermedad.

Como tratamiento de primera elección se recomendará colocar una férula o placa de descarga con un previo reajuste oclusal para así evitar que los dientes se desgasten, a la vez que protegeremos la articulación. Es muy importante destacar que este tipo de férula es personalizada teniendo en cuenta la patología de cada persona ya que será necesario que con su uso consigamos una forma de morder correcta en la que cada diente realice la función para la cual está preparado (incisivos para cortar, caninos para desgarrar… etc)

Sin embargo habrá casos tan avanzados en los que este tratamiento no será suficiente sino que deberemos de realizar una rehabilitación oral reestableciendo el tamaño normal de los dientes ya que el desgaste nos impedirá desde la masticación hasta la sujeción de cualquier tipo de aparatología sobre ellos.

Cabe mencionar, que también para tratar ésta enfermedad se utilizan tratamientos farmacológicos y fisioterapeúticos, así como acupuntura o el llamado biofeedback

 

Contactános
close slider

Responsable: Clínica dental Dr. Rosell
Finalidad: Contestar a tus preguntas.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: Tus datos los guardará Clínica dental Dr. Rosell según la Ley de Protección de Datos.
Derechos: Tendrás derecho de acceso, rectificación y supresión de tus datos.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.